top of page
19092025-DSCF5140.jpg

Guido Ast (Buenos Aires, 1987) es artista visual. Su práctica se despliega entre la fotografía, el archivo, la pintura, la escritura y el video. Su obra explora el peso de la herencia familiar, la fragilidad de la memoria, la paternidad y el miedo a la pérdida.


Comenzó a estudiar fotografía en 2016 y se formó en clínicas y talleres con referentes como Valeria Bellusci, Romina Resuche, Azul Aizenberg, Mariana Mazover y Florencia Nieto, entre otros. 


Publicó tres libros de artista: Como una sola noche (2023), Anduve por Mongolia (2025) y Hasta que todo sucede de repente (2025), todos editados en colaboración con la editorial independiente Lemon Punk.


Proyectos destacados:


Como una sola noche: ensayo visual que aborda temas como la paternidad, el amor y el miedo a la pérdida. 


Anduve por Mongolia: deriva visual que tensiona el concepto de hacer fotografía. Una serie de obras realizadas a través de recorridos virtuales por Google Street View. El proyecto problematiza la cuestión de la autoría, el vínculo con el dispositivo técnico y pone en duda lo que creemos conocer.


Hasta que todo sucede de repente: trabajo sobre el duelo por la pérdida de un amigo y la fragilidad de las preguntas.


Yo no haría lo que le hicieron a Sara: proyecto que se articula a partir de dos preguntas: ¿qué pasa con la obra de un artista cuando muere? y ¿qué peso recae sobre quienes heredan ese legado? A partir de cuadros rescatados de la basura y en diálogo con el archivo heredado de Alejandro Kuropatwa, propone una reflexión sobre la fragilidad de la obra, la memoria y las formas en que las producciones persisten —o desaparecen— en el tiempo.


Apuntes para no perder la memoria: nace de una necesidad vital —registrar antes de olvidar— y parte de una certeza: no se puede recordar todo, por lo que el archivo construido es necesariamente trunco. A través de fotografías instantáneas y piezas audiovisuales, investiga la obsesión por recordar, la representación del olvido y el paso del tiempo.


Matar al padre: proyecto de creación cuyas obras surgen de un proceso de investigación e interpretación de fotografías propias y del archivo de Alejandro Kuropatwa —figura central de la fotografía argentina contemporánea, su tío y principal referente artístico.


Desde 2021 gestiona el archivo fotográfico de Alejandro Kuropatwa, reconocido con el Premio KONEX de Platino en 2002, cuya serie Cóctel fue adquirida por el MoMA de Nueva York en 2020. En ese marco, lleva adelante la realización de un libro monográfico sobre su obra, con apoyo de Mecenazgo Cultural de Buenos Aires.

Formación
2025 – Gestar y gestionar proyectos culturales, Universidad Torcuato Di Tella, dictado por Bruno Maccari y Herminda Lahitte
2025 – Seminario de curaduría y gestión de artes, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), dictado por Jimena Pautasso y Marcos Kramer
2025 – Clínica de obra, Florencia Nieto
2025 – Taller de escritura autobiográfica, Mariana Mazover
2025 – Taller de historia del arte contemporáneo, Florencia Nieto
2024–2025 – Taller de pintura, Estudio Nieto
2024 – Tutoría individual de proyectos audiovisuales, Azul Aizenberg
2019–2024 – Taller de ensayo fotográfico, Valeria Bellusci
2023 – Taller “Ver y poder” (cine de archivo), Azul Aizenberg
2022 – Taller “Archivos y activaciones”, Proyecto Imaginario, dictado por Romina Resuche
2022 – Taller “Historia del arte”, Florencia Nieto
2022 – Taller de cine de archivo “Lxs Espigadores”, Azul Aizenberg
2021 – Curso “Grandes obras clásicas”, Florencia Nieto
2020 – Taller “Libro como Acción”, Proyecto Imaginario, dictado por Martín Estol
2018 – Taller de ensayo fotográfico, Ana Paula Far Puharre
2018 – Curso de fotoperiodismo, Motivarte, dictado por Ana Paula Far Puharre
2018 – Curso de fotografía documental, Martín Estol
2018 – Taller de narrativa, secuencia y edición, Walter Astrada
2017 – Taller de ensayo fotográfico, María Zorzón
2016–2017 – Curso inicial de fotografía, Escuela Argentina de Fotografía (EAF)

Exhibiciones colectivas
2025 - Dos estrategias para ingresar al bosque - Estudio Nieto
2024 – Exhibición colectiva de pintura, Estudio Nieto
2024 – Mural colectivo fotográfico, taller de Valeria Bellusci
2023 – Mural colectivo fotográfico, taller de Valeria Bellusci
2022 – FotoPinamar, proyección de la serie Como una sola noche
2021 – Mural colectivo fotográfico, taller de Valeria Bellusci
2020 – Mural colectivo fotográfico, taller de Valeria Bellusci
2019 – Hello Moto, Hello FOLA, muestra fotográfica colectiva, FOLA
2019 – Proyección colectiva, taller de Valeria Bellusci
2018 – Muestra Motivarte, exhibición de la serie Dora
2018 – Lunática, muestra colectiva en el Hipódromo de Palermo
2017 – Talleres Abiertos Paternal, muestra de retratos + proyección del trabajo Miopía

Conversatorios y charlas
2025 - Participación en conversatorio sobre publicaciones autogestivas a partir del libro Como una sola noche

 

Residencias
2025 - Residencia en Fundación ´ace, Buenos Aires, desarrollando el proyecto Apuntes para no perder la memoria.

 

Premios
2019 – 1º Premio Concurso de Fotografía, Banco Provincia
2018 – 2º Premio Concurso Nacional “Patrimonio Cultural Inmaterial”, Secretaría de Cultura de la Nación

 

  • astor_ph

/ guido.ast

bottom of page